Nota: Debido a la aparición de un
segundo artículo que trata exclusivamente sobre la radiación UVB, he
modificado el presente artículo en el que solo hablaremos del espectro
visible de la radiación electromagnética, dejando asi el apartado de
radiación UVB para el segundo artículo.
Las radiaciones electromagnéticas que
se generan en el Sol debido a las reacciones nucleares que se producen en su
interior, dan lugar una gama de radiaciones en diferentes longitudes de onda
que conforman el espectro electromagnético.

Source: www.testudo.cc - Copyright (c) 2004 Jukka Lindgren
|
Longitud de onda (m) |
Rayos
gamma |
< 10 pm |
Rayos
X |
< 10 nm |
Ultravioleta
Extremo |
< 200 nm |
Ultravioleta
Cercano |
< 400 nm |
Luz Visible |
< 780 nm |
Infrarrojo
Cercano |
< 2.5 µm |
Infrarrojo
Medio |
< 50 µm |
Infrarrojo
Lejano/submilimétrico |
< 1 mm |
Microondas |
< 30 cm |
Ultra Alta Frecuencia Radio |
<1 m |
Muy Alta Frecuencia Radio |
<10 m |
Onda
Corta Radio |
<180 m |
Onda
Media (AM) Radio |
<650 m |
Onda
Larga Radio |
<10 km |
Muy Baja Frecuencia Radio |
>10 km |

La capa de ozono estratosférica
filtra todas las radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda
inferiores a los 290 nm. Por tanto para nuestro estudio, trataremos
solamente de las radiaciónes UV a partir de los 290 nm hasta los 320 como
UVB y de los 320 hasta los 400 como UVA. A partir de los 400 hasta los 780
nm lo consideraremos como luz visible y desde los 780 nm hasta los 1000
µm lo consideraremos como radiación Infrarroja.
* un nanómetro (nm) es la mil
millonésima parte de un metro.
De todas estas radiaciones
electromagnéticas nos vamos a ocupar solamente en este articulo de las que
producen reacciones metabólicas, fisiológicas y térmicas en
los reptiles. Estas radiaciones son los rayos ultravioleta, la luz visible y
los rayos infrarrojos. Cada una de estas radiaciones produce una o varias
reacciones y todas ellas juegan un papel importante en el mantenimiento de reptiles en
cautividad.

Radiación UVB
Algunos reptiles no precisan de las radiaciones UVB porque su papel principal en el mantenimiento de saurios
diurnos y tortugas, es el de transformar la provitamina D en precursores de
vitamina D. Los reptiles que se alimentan de vertebrados y obtienen vit. D de origen animal (Colecalciferol) no precisan de radiación UVB,
ya que el unico objetivo de la radiación UVB es el de promover la biotransformación de la provitamina D, que es un colesterol, en precursores
de vit. D y será posteriormente la radiación infrarroja la que
favorece la isomerización espontánea de los precursores en Colecalciferol.
Dicho de otra manera, la radiación UVB, únicamente da el primer paso en la
obtención de la forma menos activa de la vit. D, y precisa de
radiación infrarroja para que el proceso se lleve a cabo. A partir de la
obtención del Colecalciferol en la epidermis, éste se transporta via plasmática
hasta el hígado donde sufre una primera hidroxilación y posteriormente
sufre otra en los riñones, dando lugar a la vit D3 verdaderamente
activa, la 1-25 hidroxivitamina D3

Por tanto los saurios diurnos y
tortugas que no consumen vertebrados habitualmente en la dieta, necesitan
radiación UVB. Es
recomendable para todos los reptiles aunque sea en muy pequeña cantidad
porque la vit D3 tiene un papel decisivo en el metabolismo del calcio
y del fósforo, creación de tejido óseo, etc, y por tanto debe ser administrada o
bien dietéticamente o bien por exposicion a la radiación UVB en
determinadas longitudes de onda (290-310 nm), siendo 297,5 nm la longitud de
onda con mayor poder de transformación de la provitamina D en los
precursores de la vit D.
La principal ventaja de proporcionar
radiación UVB a ciertas especies de reptiles radica en el hecho de que la
vitamina D3 así obtenida (Colecalciferol) nunca puede llegar a grados de
toxicidad debido a que el organismo cuenta con los medios necesarios para
mantener unos niveles adecuados tanto de la vitamina D3 activa como de los
precursores de la misma. Por contra, si administramos vitamina D3 de forma
dietética corremos el riesgo de excesos o carencias de esta vitamina con el
peligro de alcanzar niveles de toxicidad si sobredosificamos y carencias en
caso de administrar insuficientemente. La mayoría de los ofidios, y los
cocodrilos que tienen entre los vertebrados a sus principales presas no
necesitan radiación UVB porque obtienen Colecalciferol dietéticamente.
Radiación UVA
La radiación UVA, es
invisible al ojo humano, pero es radiación visible para muchos reptiles
diurnos y puede jugar un papel psicológico y producir estímulos que
inciten a la reproducción y a otros procesos hormonales. Además al ser
luz visible para muchos reptiles, su radiación hace que éstos vean los
colores tal y como lo hacen en la naturaleza. Además favorece los comportamientos sociales permitiendo ver e
interpretar correctamente estímulos visuales (colores). Por todo ello la luz UVA es muy importante para
muchas especies de reptiles y cuando menos, beneficiosa para todas ya que la
radiación UV puede proporcionar información adicional a los reptiles
cautivos, y esta información puede incluir estimulos visuales de tipo
reproductivo, jerarquico-social, identificación de presas y enemigos
potenciales, etc.
Luz visible
El espectro electromagnético
comprendido entre los 400 y los 780 nm recibe el nombre de luz visible.
La luz blanca se produce cuando un objeto emite radiaciones electromagnéticas en todo el espectro visible. Los parámetros más
importantes que debemos tener en cuenta cuando hablamos de luz visible son
la iluminancia y el rendimiento de color.
La intensidad de la luz o iluminancia
es la cantidad de flujo luminoso que incide en una superficie. La unidad de
medida es el Lux, siendo 1 Lux = 1 Lumen/m2.Se rige por la ley inversa del
cuadrado de la distancia. Que dice que una superficie igual recibe una
cuarta parte de flujo luminoso si doblamos la distancia a la fuente emisora.
Esta ley no se cumple con los tubos fluorescentes.
El Indice de Rendimiento de Color indica
el grado de fidelidad con la que vemos los colores cuando un objeto es
irradiado por un flujo luminoso. El índice máximo es 100 e indica una fidelidad
total de los colores bajo una determinada fuente emisora.
Radiación Infrarroja
La radiación infrarroja o radiación
térmica la emiten todos los cuerpos cuya temperatura es superior al 0
absoluto, es decir que todos los objetos que están a temperatura superior a
-273,15 ºC emiten radiación infrarroja, pero para que sea perceptible por
nosotros deben estar a una temperatura superior a nuestra temperatura
corporal de 36,5 ºC, entonces es cuando detectamos calor por nuestras
terminaciones nerviosas. Pero un reptil de sangre fría detecta el calor
mucho antes que nosotros. En cualquier caso la radiación infrarroja debe
permitir a los animales alcanzar su temperatura corporal óptima y es la que
permite el proceso de isomerización de los precursores a colecalciferol.
Sistemas de
Iluminación/radiación
Hoy en día existen numerosos sistemas
de iluminación/radiación que permiten muchas combinaciones dependiendo de
las necesidades especificas del terrario y del animal en cuestión.
1-Sistemas Especificos para reptiles
-
Tubos
fluorescentes T8, 3U, 2U, Espiral...Podemos
encontrar tubos que emiten luz blanca ya que emiten en todo el espectro
visible que ofrecen altos rendimientos de color. También
encontramos tubos fluorescentes que emiten UVA y UVB en mayor o
menor cantidad y a mayor o menor distancia de la superficie del tubo.
La gran ventaja de los tubos fluorescentes radica en que emiten mucho
flujo luminoso en una gran superficie con una bajo consumo de
energía. Esto es debido a que no emiten prácticamente radiación
infrarroja. La eficacia de los tubos fluorescentes decae
considerablemente a medida que aumenta la distancia, siendo su máxima
distancia de efectividad a unos 50-60 cm. El uso de reflectores de
aluminio hace que la distancia de eficacia aumente considerablemente.

Source: www.testudo.cc - Copyright (c) 2004 Jukka Lindgren
-
Lamparas de vapor de mercurio
a alta presión. Existen hoy en día una gran cantidad de modelos de lámparas de
vapor de mercurio para reptiles con distintas salidas de radiación UVA
y UVB de diferentes potencias (60-300 W). Son sin lugar a dudas
las lámparas más eficaces en promover la biotransformación de la
provitamina D en precursores de vitamina D y además como emiten radiación
infrarroja, favorecen la isomerización de los precursores a
Colecalciferol. Dependiendo de su potencia, algunas pueden llegar a
ser eficaces hasta más de 150 cm de distancia. Estas lámparas se
emplean en grandes terrarios, terrarios desérticos y también para
muchas otras especies con breves exposiciones a la distancia adecuada
y por el tiempo correcto. Sin lugar a dudas son las más eficaces en
crear vitamina D3 endógena pero deben ser utilizadas con precaución
por su gran salida de UVB.
-
Bombillas Incandescentes,
Lámparas Halógenas, etc. Se emplean como spots, o puntos de
calor, tienen como finalidad la emisión de luz y calor en una zona
del terrario, por lo que emiten espectro visible y radiación
infrarroja. Se suelen utilizar en compañía de tubos
fluorescentes porque compensan la falta de radiación infrarroja de
éstos. Algunos spots llevan neodimio que es un metal que se emplea
como filtro de las radiaciones más amarillas del espectro, causantes
de deslumbramientos y brillos que pueden irritar los ojos de algunas
especies de reptiles. Así el color emitido por estas lámparas con
neodimio es más natural y azulado. El tipo de bombilla que se emplea
como spot van desde bombillas de filamento incandescente con reflector
hasta lámparas halógenas, dependiendo nuevamente de nuestras
necesidades. Los Dayligth Basking spots, emiten más luz y calor que
los spots normales debido a su forma y al material reflectante que
llevan en su interior.
- Las lámparas infrarrojas emiten
evidentemente radiación infrarroja. Algunas como las clásicas
bombillas rojas emiten algo de radiación visible y las lámparas
cerámicas solo emiten radiación infrarroja y no emiten radiación
visible alguna. Las lámparas de infrarrojos se emplean como puntos de
calor o zonas de calor. Suelen emplearse en terrarios de geckos y
otros reptiles con hábitos crepusculares como serpientes, porque al
emitir un poco de radiación en el espectro visible, permiten la
contemplación de los reptiles crepusculares y nocturnos por la noche
sin perturbar sus hábitos. Por contra, las lámparas cerámicas
se emplean para calentar terrarios por la noche de animales diurnos,
ya que al no emitir radiación visible, no perturban el descanso de
estos animales.
2- Sistemas Domésticos llevados a la terrariofília.
- Ultravitalux de Osram. En Europa muchos
terrariófilos emplean esta lámpara como fuente de radiación UVB. Es
una lámpara de vapor de mercurio a alta presión que se utiliza para
el bronceado. Tiene una gran salida de radiación UVB, superior a la
de las lámparas de vapor de mercurio para reptiles, por lo que debe
ser manejada con precaución ya que si la situamos a menor distancia o
por más tiempo del adecuado podemos producir lesiones en la piel y
retina de los reptiles, por lo que solo recomiendo su uso a
aficionados experimentados o con buenos conocimientos.

- Lámparas Halógenas Dicroicas. Estas lámparas
de poca potencia tienen un espectro visible muy parecido a la luz
natural y emiten una buena cantidad de radiación UVA e infrarroja,
por lo que se emplean con muy buenos resultados como spots, para crear
puntos de luz y calor. Dan un aspecto muy natural, al crear zonas con
una gran intensidad de luz.

- HQL y HQI. Para nuestra sorpresa hemos
descubierto que algunas lámparas de uso doméstico emiten UVB en
grandes cantidades pero aún no contamos con suficientes datos para
contrastar si son eficaces en la conversión de la provitamina D aunque
tenemos constancia de que reptiles mantenidos con este tipo de
lámparas se están desarrollando con normalidad, por lo que en un
futuro esperamos poder ampliar detalles.
Fuentes
consultadas.
Color
Temperature (Kelvins) and Color Rendition Index (CRI)
Florescent
Bulb Percentage
Facts
about Mercury Vapor Bulbs
UVB
Exposure, Sensitivity, and D3 Supplements
Roundtable
- Ultraviolet Light and Reptiles, Amphibians
www.testudo.cc
www.uvguide.co.uk
|