Compramos una madera de las medidas del fondo del
terrario, es recomendable que sea recubierta de melamina para que no absorba
la humedad. Lo primero que tenemos que hacer es lijar la madera ligeramente
para que la espuma agarre mejor, sobre todo si está recubierta de melamina.
Después la tumbamos en el suelo, la humedecemos con una bayeta y aplicamos
la espuma de arriba abajo y luego cruzándola por arriba, dejando algunas
zonas con más cantidad de la misma. Aquí hace falta un poco de creatividad
para que quede una cosa bonita, aunque siempre puedes seguir ejemplos de
otras personas. A los 5 minutos pulverizamos agua por encima, pero no mucha,
esto ayuda a que se expanda más la espuma, a los 25-30 minutos estará
lista para moldear con algo de vidrio y redondo, dándole formas, hundiendo
zonas, haciendo como si fuera una pared de rocas, o cualquier otra cosa que
se te ocurra. Si se recubre con mucha espuma el fondo podemos incrustar unas
macetas y cubrirlas con espuma para que parezca que las plantas salen de la
pared, como se ve en las fotos , para esto se requiere de una buena cantidad
de espuma, pero el resultado es espectacular, porque las macetas no quedan
al descubierto y queda mucho más estético. Se deja secar todo bien y al
día siguiente lo pintaremos.
Empecemos con la pintura, necesitaremos los siguientes materiales:
• Pintura acrílica de los colores que quieras
(normalmente se suelen utilizar tonos grises, marrones, verdes, blanco y
negro ). A ser posible que sea pintura mate, porque los brillos de la
pintura satinada no suelen quedar muy bien, a menos que tu intención sea
hacer algo especial, pero de eso hablaremos más adelante.
• Brochas, pinceles, agua, periódicos y todas esas
cosas necesarias para pintar. Las pinturas acrílicas son al agua, así que
no hará falta disolvente.
Lo primero es dar una mano de negro a todo el fondo
sin dejar ni un solo hueco sin pintar, esto es sumamente importante, porque
si dejas algo de espuma sin pintar destacará mucho por el color claro que
tiene. En este ejemplo utilizaremos tonos grises, pero puedes utilizar los
colores que más te gusten, simplemente sustituye los colores. Vamos a
utilizar lo que se conoce como técnica del pincel seco, seguro que los que
pintéis maquetas y miniaturas ya la conocéis de sobra; consiste en dar
pasadas rápidas con poca pintura para que solo quede pintura en las zonas
que más sobresalen, consiguiendo un efecto de profundidad y envejecido en
un momento. Dejamos secar unas horas y pintamos con un gris oscuro,
mezclando negro y blanco hasta obtener el tono deseado, mojamos la brocha
muy poco y le damos una mano a toda la espuma, con sumo cuidado de dejar los
recovecos más profundos de color gris para conseguir ese efecto del que
hablamos antes. Dejamos secar unas 2 horas y le damos otra mano con un tono
gris más claro y con poquísima pintura, para esto lo mejor es pasar el
pincel por un trozo de papel hasta que quede justo un residuo de pintura y
le damos como antes pero solo por algunas zonas. Dejamos secar y al final le
damos unos toques finales con blanco, verde y marrón para que parezca
musgo. Para simular el musgo podemos utilizar pinturas satinadas, así con
el brillo parecerá que esta húmedo.
Después solo queda decorar con lianas, ramas, plantas
artificiales o cualquier cosa que se os ocurra que pueda quedar bien; poner
plantas en las macetas y ya tenemos el fondo de nuestro terrario decorado de
una manera fácil y rápida, y que además queda de lujo.
PASO A PASO
1- Aplicamos la espuma en posición
horizontal

2- Incrustamos ramas, raíces,
macetas, etc antes de que la espuma se seque.

3 - Detalles de la decoración.


4 - Pintamos como se explica en el
artículo y añadimos plantas, lianas, ramas...el resultado es
espectacular...

Texto y Fotografías: Misfits
Redacción y composición:Yarky
|