Nombre:
Camaleón Orejero
Nombre
científico: Chamaeleo dilepis
Distribución:
Sabanas y bosques húmedos de toda África subsahariana y África
central desde el Este de Senegal hasta Somalia y Etiopía.
Tamaño Máximo:
37 cm para las hembras, los
machos son un poco más pequeños.
Dimensiones terrario:
90 x
50 x 50
cm
|

|
Rango temperaturas:
Debido a su amplia distribución,
ocupa varios ecosistemas con rangos de temperaturas
diferentes, por lo que es imprescindible conocer su
procedencia para utilizar un rango de temperaturas u otro.
Bajo el spot puede alcanzar los 32 ºC, siendo la
temperatura media del terrario en torno a los 26 ºC. Las
temperaturas nocturnas se sitúan en torno a los 18-22 ºC.
Humedad:
Entre
el 50 y el 90 % dependiendo de su distribución y de la
estación, lluviosa o seca.
Alimentación:
Como
todas las especies de camaleones, el dilepis se alimenta de
toda clase de insectos y debemos proporcionarle una dieta lo
más variada posible. La base de la dieta la formarán los
grillos, gusanos de seda o cucarachas o una combinación de
los tres; y de vez en cuando le daremos gusanos de harina y
de la miel a modo de chucerías para variarle la dieta, pero
nunca más de 2 o 3 a la semana.
Observaciones:
Lo
más curioso y lo que le da nombre al camaleón orejero son sus
lóbulos planos sobre la nuca, cuando se asusta o enfada los
despliega como si fueran las orejas de un elefante para parecer
más grande.
Al tener un área de distribución tan grande es complicado
saber los parámetros de temperatura necesarios, y por lo tanto
los que se dan aquí son una mera orientación. En el caso de
ejemplares capturados habrá que averiguar de que parte de África
provienen, y en caso de ser criados en cautividad simplemente
habrá que preguntar al criador los parámetros en los que los ha
mantenido hasta ahora.
El terrario a de ser de malla como para todas las especies de
camaleones y debe contar con alguna fuente emisora de Rayos UV,
la más común son los fluorescentes. Son necesarios dos
fluorescentes, uno de 5.0 de UVB y otro de 2.0 para hacer un
total de 7.0. También será necesario que dispongan de un punto
de asolación que les proporcionaremos utilizando un spot, que a
su vez utilizaremos para subir la temperatura general del
terrario. Debajo del spot se deberían alcanzar cerca de 32º,
mientras que la temperatura general del terrario en la zona alta
debe rondar los 26-28º, para alcanzar estas temperaturas
tendremos que probar con varios spots de diferente potencia. Por
la noche las temperaturas deberán descender hasta alcanzar
entre 18-22º, siendo la temperatura óptima unos 20º, para ello
utilizaremos una bombilla cerámica conectada a un termostato.
Para mantener la humedad deberemos pulverizar con agua templada
el terrario varias veces al día o recurrir a nebulizadores. En
ambos casos deberemos rociar por la mañana nada más encender
las luces para simular el rocío y incitar a los animales a beber
de las gotas de la pulverización o del gotero.
Deberemos complementar la alimentación con complejos polivitamínicos
y minerales y en la mayoría de los casos con dosis extras de
calcio espolvoreadas en los insectos. Para que el animal beba
deberemos instalar un sistema de gotero, la manera más sencilla
es con un gotero de hospital.
La amplia zona de distribución también dificulta la
identificación del sexo de los camaleones, ya que hay numerosas
subespecies, y dependiendo de la zona de la que provenga puede
ser muy sencillo sexarlos o casi una tarea imposible hasta la
etapa adulta. En algunas subespecies se puede distinguir a los
machos nada más eclosionar porque presentan unos pequeños
espolones en las patas traseras, en otros casos deberemos
esperar a que pasen unos meses y fijarnos en el tamaño de los lóbulos, que suelen ser más grandes en los machos, y en otras
subespecies solo nos queda fijarnos en si se le nota el bulto de
los hemipenes en la base de la cola.
Cuando las hembras están receptivas muestran tonalidades verdes
con una franja blanca en la zona ventral, en este momento
debemos juntarla con el macho y dejarles juntos hasta que la
hembra le rechace. Entre 30 a 50 días tras la cópula la hembra
depositará entre 20 y 50 huevos que deberemos incubar durante
10 meses a una temperatura de 28º.
Fotos
de Camaleones Orejeros
Texto:
Rubén
Quintana
Fotografías
cedidas por:
www.batraciens-reptiles
.com
www.calacademy.org
|