Furcifer pardalis
De todas las especies
de camaleones mantenidas en cautividad, sin duda el que más pasiones levanta entre los
aficionados es el F. pardalis, camaleón pantera. Hay muchísima
bibliografía sobre esta especie mantenida por aficionados en todo el mundo, pero aún así
espero aportar nueva información, o al menos aportar mi punto de vista
sobre la que es sin duda, la mejor especie de camaleón para mantener y
reproducir en cautividad.
Los
camaleones pantera, son por varios motivos los camaleones más
indicados para mantener en cautiverio. Tienen un tamaño considerable,
pero sin llegar a ser gigantes. Son muy resistentes, debido a su gran
adaptabilidad, lo que los hace muy indicados para principiantes. |

|
Su increíble colorido del que se citan en la actualidad más de 25
formas diferentes, junto a su docilidad, hacen del camaleón pantera
el más indicado tanto para los que se inician, como para quienes se
quedan fascinados con esta especie y desean conseguir nuevas formas
con diferentes coloridos. Los
camaleones pantera pueden alcanzar los 55 cm, pero normalmente no superan
los 45. Las hembras son de menor tamaño, en torno a los 30 - 35 cm. Se
suele citar que la variedad Arcoiris también conocida como Anstiranana o
Diego Suarez, es la que alcanza mayor tamaño. Los F. pardalis son originarios de Madagascar, y se extienden desde la
costa Noroeste, hasta el Este, pasando por la zona Norte. También habitan
islas e islotes próximos, así como en Mauricio y Reunión, donde
posiblemente han sido introducidos. Debido a su amplia
distribución que abarca zonas que distan entre sí varios cientos de Km, es
un poco inocente pretender encontrar camaleones pantera con patrones cromáticos definidos por lo que el
número de morfos puede ser ilimitado. Estos grupos
aislados por barreras naturales y sin intercambio genético han dado lugar a un gran número de formas
que reciben el nombre de sus lugares de origen. Aunque sin duda, un número básico de
dichas formas pueden estar formadas por ciertos grupos sin intercambio
genético, también es cierto que debido al mercado de la importación de
camaleones salvajes, cada nueva importación viene acompañada con el
descubrimiento de una nueva forma, lo que es en muchos casos un simple
reclamo con el único objetivo de vender más ejemplares a precios
mayores.
Lo que sin duda debemos buscar
independientemente de las supuestas formas o morfos, son los ejemplares más
bellos y dejarnos de modas y reclamos, al menos esa es mi opinión en este
tema. Como siempre para gustos están los colores y aquí es cuando debemos
dejarnos llevar por el gusto de cada uno. Así podemos encontrar desde
individuos completamente azules, hasta individuos totalmente rojos o
rosados, pasando por verdes, naranjas, amarillos, etc, Los colores
de los machos de camaleón pantera varían considerablemente dependiendo del
estado de ánimo del camaleón o de los estímulos que pueda estar
recibiendo en un momento dado.
Las hembras independientemente de su
variedad tienen una coloración muy similar en la base, que es de color
rosado o salmón y negro cuando llegan a la edad de madurez sexual que se
sitúa entre los 6 meses y el año. La coloración de las hembras varía
principalmente entre los estados de receptividad y no receptividad, siendo
en este último caso los colores más marcados y más contrastados, entre
negro y fucsia o negro y anaranjado.
Los camaleones pantera en Madagascar,
a pesar de la destrucción masiva de sus ecosistemas debido a la tala masiva
y a la deforestación con fines agrícolas, son cada vez más numerosos
debido a su gran adaptabilidad. Parece que disfrutan más de los bosques
abiertos y los claros que de las selvas frondosas, su hábitat natural. Así
colonizan campos de cultivo, jardines, cafetales, etc y son comunes incluso
en las dunas costeras. Los podemos encontrar en altitudes que oscilan entre
el nivel del mar hasta los 1.200 metros.
Los F. pardalis viven en densas
colonias donde los machos dominantes tienen territorios que defienden de
otros machos adultos, especialmente si hay hembras receptivas en las
inmediaciones. Los machos rivales exhiben sus mejores galas, adquieren los
colores de excitación e inflan su cuerpo lateralmente para aparentar mayor
tamaño. Si esta exhibición no disuade al macho invasor y provoca su huida,
los 2 machos pueden enzarzarse en una pelea en la que se pueden producir
importantes lesiones por mordeduras.
Las hembras no son tan agresivas entre
ellas y aunque se pueden producir peleas, es menos frecuente. Las hembras en
estado de "no receptividad" demuestran toda su agresividad a los
machos que intentar copular con ellas, abriendo la boca, balanceándose y en
última instancia mordiendo a su pretendiente.
La época reproductiva varía
dependiendo de unas zonas u otras. Los camaleones pantera de la costa oeste
se reproducen durante todo el año, favorecidos por su clima más húmedo y
constante.
Después de la cópula una vez
fecundados los óvulos, la hembra entra en periodo de gestación que puede
variar dependiendo de la temperatura pero que normalmente se prolonga unos
40 días. La hembra busca un lugar adecuado para realizar la puesta que
puede consistir entre 20 y 45 huevos. Las crías tardan en nacer
desde 150 días hasta más de un año, dependiendo de la temperatura de
incubación. Temperaturas de incubación de entre 18º C de mínima nocturna
hasta más de 30 º de máxima diurna han dado buenos resultados, si bien,
por lógica los grandes contrastes entre el día y la noche no tienen mucho
sentido, se recomienda bajar 3 - 5 ºC la temperatura entre el día y la
noche. Personalmente, utilizo temperaturas diurnas de 27 ºC y nocturnas de
23ºC y el periodo de incubación suele ser de unos 250 días.
Alimentación
Los camaleones pantera son ávidos
depredadores de todo tipo de animales que quepan en su boca. Cazan todo tipo
de insectos, arácnidos, y pequeños vertebrados, incluso sus propias crías
son susceptibles de convertirse en alimento de los hambrientos y rápidos
adultos. En cautividad los alimentamos con grillos, saltamontes, gusanos de
seda, cucarachas, zophobas, etc dependiendo de la disponibilidad de un tipo
de alimento u otro. Es muy importante tanto para mantener animales sanos
como para conseguir reproducirlos que el alimento vivo ofrecido haya sido
alimentado adecuadamente para que proporcione todos los nutrientes
necesarios a los camaleones y evitar así deficiencias nutricionales.
Es conveniente también suplementar
con minerales y vitaminas el alimento vivo ofrecido siempre que sea
necesario. Puedes consultar más información sobre todo lo relacionado con
la alimentación y suplementación en esta misma web.
Es muy importante recordar que las crías de todas las especies de camaleón necesitan aportes extras de calcio
en la dieta cautiva para evitar enfermedades óseas como el raquitismo.
Terrario
Los terrarios para pardalis, al igual
que para la mayoría de las especies de camaleón, deben tener una
ventilación excelente para evitar enfermedades respiratorias. Esto lo
conseguimos mediante al menos 3 caras de rejilla, y si son todas mejor que
mejor. Para un macho adulto o para una pareja, las medidas mínimas son de
120 x 50 x 70, de nuevo cuanto más grande mejor...Es posible mantener un
macho con 2 o 3 hembras, pero siempre tenemos que prestar atención a que no
se produzcan agresiones o peligrosos robos de comida de la boca que pueden
producir peleas, amputaciones de lengua, etc...Por ello es siempre mejor
alojar a los animales individualmente, para reducir el riesgo a 0.
El fotoperiodo puede ser de 12 horas
de luz, 12 de oscuridad o de 14 horas de luz 10 de oscuridad durante todo el
año.
Calefacción
La temperatura oscilará entre los
30-32 ºC en el lado más proximo al spot y los 24 º C en el lugar más
alejado. La temperatura nocturna nunca debe bajar de 18 ºC, siendo la
recomendada 20 - 22ºC. Los sistemas de calefacción diurna empleados para
camaleones son los spots de diferentes modelos, como los daylight basking
spots, los spots de neodimio, etc y para la
noche se emplean con magníficos resultados las lámparas cerámicas. En
cualquier caso el sistema de calefacción deberá colocarse en la parte
superior del terrario. Las mantas
calefactoras, cables calefactores, etc no
son adecuados para este tipo de terrarios en términos generales.
Humedad
La humedad puede variar entre un 60 -
90 %, siendo la recomendada entre el 60-80 %. Es imprescindible rociar con
agua templada todo el terrario y a los camaleones unas 2-3 veces al día,
más en verano y proporcionar agua para beber en forma de gotas todos los
días a los camaleones. Se suelen utilizar diferentes sistemas de goteo para
este fin. Es muy importante vigilar que nuestros camaleones beben para
evitar deshidrataciones.
Si bien no resulta imprescindible, si
resultan bastante prácticos los sistemas de lluvia que aumentan la humedad tan necesaria en estos
terrarios tan ventilados.
Iluminación/Radiación
Hemos tratado en profundidad en otros
artículos de esta web la iluminación más adecuada para camaleones
pantera, pero en resumen diremos que necesitamos una fuente de radiación
UVB, así como una fuente de iluminación que proporcione la intensidad de
luz necesaria para esta especie. Existen tubos fluorescentes, lámparas de
vapor de mercurio para reptiles, lámparas de bajo consumo, lámparas HQL,
HQI, daylight spots, spots de neodimio, etc que proporcionan a nuestros
camaleones el espectro luminoso y la radiación necesaria conjuntamente. La
elección de un sistema u otro dependerá del tipo de terrario, de la
temperatura reinante, del tamaño del terrario, de la disposición de los
elementos, etc...Es obligación de cada aficionado asesorarse sobre la
conveniencia del sistema más adecuado según sus necesidades.
Comportamiento
Los camaleones pantera son animales jerárquicos que en la naturaleza viven en colonias que pueden llegar a 1
ejemplar por m2. Los machos son territoriales, en especial en presencia de
hembras receptivas. Por tanto los combates entre machos son frecuentes,
primero exhiben su coloración de excitación que cambia dependiendo de la
variedad de pardalis e inflan su cuerpo
lateralmente. Si los 2 machos persisten, se producen embestidas con la punta
del hocico y si el combate se recrudece, se lanzan mordiscos y se enzarzan
en una dura pelea que puede tener graves consecuencias. Es por esta razón
por la que evitamos mantener más de un macho adulto o semi-adulto por
terrario. Es posible en cambio mantener un macho con varias hembras, si bien
esto aumenta las posibilidades de que se produzcan lesiones.
Otra información
Los camaleones pantera son una de las especies más
bellas, dóciles y activas de camaleones, además su robusted hace que
puedan ser mantenidas sin problemas si se siguen los siguientes puntos:
- Terrario de malla o muy bien ventilado
- Iluminación y radiación UVB adecuada.
- Correcta alimentación del alimento vivo.
- Correcta suplementación del alimento vivo.
- Parámetros correctos de temperatura y humedad.
Gradientes adecuados dentro del terrario.
- Goteo, sistema de riego, sistema de lluvia. Para
proporcionar agua para beber, todos o casi todos los dias.
- Limpieza de los terrarios. La higiene es muy
importante. Hay que retirar los excrementos tan pronto como son detectados.
Cumpliendo estos puntos podrás mantener camaleones
pantera sin mayores complicaciones, pero si escatimas cualquiera de ellos,
es probable que tarde o temprano les pase factura.
Los camaleones pantera pueden vivir más de 5 años en
cautividad, las hembras suelen vivir menos que los machos. Muchas hembras
mueren por retenciones de huevos, siendo esta dolencia la que mayor numero
de muertes causa en las hembras tanto salvajes como cautivas.
 |
 |
 |
 |
Furcifer pardalis Ambilobe |
Furcifer pardalis Mafana
|
Furcifer pardalis Ambanja
|
Furcifer pardalis Diego Suarez
|
Artículo realizado por
Dan Alberdi