Información general.
Bradypodion fischeri es un camaleón de montaña de tamaño medio-grande. Los camaleones
más grandes de esta especie alcanzan los 30-32 cm. Los machos suelen mostrar
los colores blanco, amarillo, varios tonos de verdes desde lima a verde oliva,
gris, marrón y negro. Las hembras son verdes con patrones amarillos. La
característica más distintiva y que más llama la atención de la especie es el
desarrollado proceso rostral de los machos que puede alcanzar hasta 2 cm. En
cautividad es un camaleón muy activo y suelen llegar a vivir 7 años e incluso
más. Dentro de la especie Bradypodion fischeri hay multitud de
subespecies, todas ellas están distribuidas en la zona del Este de África
(Tanzania y Kenia).

Variaciones entre subespecies.
B. f. fischeri: El proceso rostral es igual de ancho en la base y en la punta,
con pocas escamas serradas. La cresta dorsal es recta, con pequeñas escamas
cónicas solamente en el primer tercio. Las hembras tienen un proceso rostral
pequeño, de unos cuantos milímetros y tienen pocas escamas tuberculares en el
primer tercio de la espalda.
B. f. multituberculatum: El
proceso rostral es más ancho en la base y tiene la punta redondeada. La cresta dorsal tiene una apariencia
serrada y pronunciadas escamas tuberculares.
B. f. ulugurensis: La cabeza
es más pequeña que en otras subespecies. El casco está elevado hacia atrás y
su
pequeño proceso rostral cae hacia abajo.
Distribución y habitat natural.
B.
fischeri fischeri se encuentra en la region
que se forma desde las Montañas Nguru hasta las Montañas Usambara del Este en
Tanzania.
B. fischeri multituberculatum
se encuentra en las Montañas Usambara del Oeste,Tanzania
B. fischeri ulugurensis habita
en las Montañas Uluguru, Tanzania.
B. fischeri excubitor solo se
encuentra en el Monte Kenya en Kenya.
Para esta sección tomaremos como ejemplo
el B.f. fischeri y las Montañas Usambara.
Distribución del B.f. fischeri.

Las Montañas Usambara forman una cadena
montañosa que se situa en el Noreste de Tanzania de aproximadamente 110 km de
largo y entre 30 y 60 km de ancho con una altura de 2440m. Normalmente se hace
una distinción de las montañas del Este y del Oeste. Las Montanas Usambara del
Este están más cercanas a la costa y recibe mayor número de precipitaciones,
siendo un habitat ideal para camaleones de montaña como los B.fischeri.

Mantenimiento en cautividad.
Como seleccionar un animal: Como
con todas las especies, es preferible y muy recomendable adquirir animales
criados en cautividad, tendrán mejor estado de salud y estarán libres de parásitos y del estrés que supone todo el proceso hasta que llega a nuestro
terrario. Si además lo compramos a un criador será más barato que en una
tienda, y estará en muy buenas condiciones.
Al elegir un animal fijate en que esté
atento y en alerta y en que no tenga los ojos hundidos (deshidratación), ni
deformaciones extrañas (EMO) o que se le noten demasiado los huesos. Un animal
sano debería tener unos colores intensos, nunca un color oscuro, que indicaría
estrés, o demasiado claros.
Instalaciones: El terrario es muy similar al de las demás especies de
camaleones, construido con listones de madera, estanterías metálicas o aprovechando un armario viejo que encuentres por casa; pero nunca un terrario
de cristal de esos tan bonitos que solemos ver en las tiendas de animales. Tendrá
que tener al menos los dos laterales de maya o tela mosquitera, para que tenga
una buena ventilación, vital para camaleones. Unas buenas medidas para adultos
son 100 cm de alto, 50 de largo y 50 de ancho. A las crías es posible tenerlas
en terrarios más pequeños para controlarlas mejor, pero ten en cuenta que ha
medida que crezcan su terrario tendrá que crecer con ellas. También tendrás que
decorar el terrario con plantas y ramas de diversos tipos y grosores. Puedes
utilizar plantas naturales o artificiales, pero con plantas naturales, además
de que queda mucho más bonito y real el terrario, conservarás mejor la humedad.
Iluminación/Calefacción: Requieren de un fluorescente de 5.0 de UVB para
producir la vitamina D3 necesaria para asimilar el calcio. Será necesario un
punto de asolación que crearemos con una bombilla tipo spot de 60 o 75 watios,
dependiendo de la época del año. Es recomendable utilizar programadores para
las luces, para mayor comodidad nuestra y para que el animal tenga siempre un
fotoperiodo correcto. Durante el día necesitará una temperatura media de unos
24 o 25º por la zona media-alta del terrario, que es por donde suelen moverse
los animales, y una temperatura de unos 28º justo debajo del spot, a unos 20
cm. Por la noche tendrá que producirse un descenso de unos 5 o 7º. En caso de
que sea necesario utilizaremos una lámpara de cerámica para alcanzar las
temperaturas necesarias durante la noche, pero siempre conectada a un
termostato.
Hidratación/Humedad: Para que los fischeri beban tendremos que instalar
los típicos goteros de hospital o sistemas más complejos mediante
bombas de agua como para el resto de camaleones. Es recomendable que tengan el
gotero siempre en funcionamiento, para que puedan beber cuando les venga en
gana. Necesitan una humedad ambiente de entre 50 y 80%, siendo recomendable
mantenerla sobre 60% durante el día y por encima de 70% durante la noche.
Alimentación: Como para cualquier especie de camaleones, deberemos
alimentarlos con una dieta lo más variada posible en insectos, siendo los más
comunes los grillos, los gusanos de seda o las cucarachas como alimento base y
los tenebrios y zophobas para variar la dieta 1 o 2 veces a la semana.
Se les deberá complementar la dieta con calcio y vitaminas, es un tema sobre el
que hay opiniones muy diversas y que no trataré aquí.
Crianza: Es preferible
introducir a la hembra en el terrario del macho. Si está receptiva tolerará al
macho y le dejará acercarse, pero si la hembra rechaza al macho tendrán que ser
separados de inmediato. La hembra desovará y enterrará los huevos tras más o
menos 8 semanas de gestación..
En la caja para la puesta debe haber por
lo menos una capa de 20cm de una mezcla adecuada para que la hembra deposite
los huevos, turba con un poco de arena por ejemplo. Es importante que la turba
para la puesta esté húmeda para que no se vaya derrumbando el túnel a medida
que la hembra vaya cavando. Las puestas
suelen ser de 12 a 20 huevos de media. La temperatura de incubación tiene que
ser de 22-23º con un descenso de las temperaturas durante la noche hasta los
16-17º durante 6 meses, después aumentaremos las temperaturas 2 o 3º hasta que
eclosionen. Bajo estás condiciones deberían eclosionar en 8 o 9 meses. Poco
antes de abrirse los huevos empiezan a “sudar” formándose unas gotas sobre el
cascarón. Entonces los pequeños camaleones rompen la cáscara con un pequeño
proceso rostral y pueden permanecer hasta 24 h sin acabar de salir del
huevo. A los pequeños les mantendremos
igual que a los adultos, pero con las temperaturas un poco más bajas y la
humedad un poco más alta. En la fase de crecimiento es muy importante la
suplementación de calcio y vitaminas, por lo tanto se les deberá suplementar
con mayor frecuencia que a los adultos. A los pequeños se les puede mantener en
pequeños grupos hasta los 3 meses más o menos. Alcanzarán la madurez sexual a
los 9 o 10 meses, pero no es recomendable reproducirlos hasta que tengan por lo
menos 14 meses.