Distribución
y descripción
El
Ch. (Trioceros) hoehnelii es originario de Kenya y de la parte este
de Uganda , existen dos subespecies ,el
(Ch.hoehneli) procedente de las montañas de Kenya que vive a mas de 2000 metros
de altitud y el (Ch. altaeelgonis) procedente de el monte elgon (Uganda)
viviendo a mas de 3000 metros de altitud.
La cabeza porta un alto casquete recubierto de grandes escamas planas. No hay lóbulos
occipitales. El borde del casquete y de las crestas orbitales constan de grandes
escamas granulosas de forma diversa. Estrechas escamas cónicas conforman una
alta cresta gular que va desde el abdomen a la cloaca.
El Chamaleo hoehnelii raramente llega a alcanzar los 25 cm , lo normal son 20 cm
en el macho y 17 cm la hembra.
El macho , normalmente mas grande tiene unos colores mas vistosos, puede ser
verde, verde –verde aceituna ,verde con tonos amarillos, negros
o bancos. La subespecie Ugandesa el altaeelgonis suele tener un abanico
multicolor ,prevaleciendo el verde pueden tener tonos, amarillos, rojos, grises
y azules dependiendo de la población. Las hembras suelen ser en tonos brunos o
amarillentos
Vida en naturaleza
Buscan matorrales verdes, pocas veces se avista en el suelo o arbustos pelados. En
estas zonas de la alta montaña hay una amplitud térmica entre el día y la
noche muy amplia. La temperatura diurna apenas alcanza los 25ºC , por la noche
puede descender por debajo de los 10ºC ( en los meses fríos incluso se pueden
producir heladas).La humedad relativa oscila entre 60-90% de día y 100% por la
noche. El curso climático típico de estas zonas consiste en una drástica
elevación de la temperatura por la mañana, asociado a la irradiación solar,
que sigue una atmósfera caliente húmeda "agobiadora" ( para nosotros
), que se " desahoga ", por la tarde, con abundantes lluvias.
 |
 |
falda
del monte Elgon en época de lluvia |
monte
de Kenia |
Vida en cautividad
Mantener a un hoehnelii en cautividad es complicado debido a la
ventilación y la alta humedad que requieren ,entre un 70% y un 100%
la
temperatura diurna no deberá exceder los 25º y la nocturna debe rondar
los 15º para que duerman cómodamente ,sin esta condición se irán debilitando
y perecerán al cabo de días o semanas. Los ejemplares procedentes de la
naturaleza, las hembras grávidas y los animales enfermos son mas susceptibles
al estrés causado por las altas temperaturas nocturnas. La agresividad
intraespecífica es débil en esta especie, por lo que pueden formarse densas
poblaciones, aunque los machos no se toleran a distancias cortas, los encuentros
no suelen desembocar en conflictos serios. No delimita territorios, desplazándose
libremente por todo el hábitat. La mayoría de los machos cambia de hembra,
aunque muchos son monógamos y acompañan a la hembra en busca del alimento. Únicamente
al final de la gestación las
hembras deciden permanecer solas y rechazan a los machos.
Reproducción
Especie ovovivípara , pueden reproducirse dos veces al año, la gestación dura
de 4 a 6 meses (150 días de media) y las puestas pueden ser de entre 4 y 22
camaleoncitos, esparciéndolos por las ramas o dejándolos caer al suelo. A
menudo hay que ayudar a las crías a rasgar las membranas fetales. Al nacer la
temperatura no debe exceder los 20ºC y la humedad relativa debe ser muy
elevada. Una temperatura y humedad relativa baja, provocarían un secado
prematuro de las membranas fetales, que se vuelven demasiado duras para ser
perforadas por los neonatos. La hembra vuelve a estar receptiva al cabo de
varios días o semanas. La madurez
sexual llega en torno a los 6 meses de vida.
Alimentación
Con respecto al " alimento "
esta especie es bastante adaptable, siendo dotado de un voraz apetito, sin
embargo he notado una decidida propensión para presas de talla pequeña y una
verdadera pasión por los insectos "dulces" como drosophilas ( en
absoluto le favorecen ) y gusanos de la miel. Siguen para preferencia los
grillos ( dentro el cm de longitud ). Aunque están en condiciones de tragar
también un grillo adulto se desaconseja por el riesgo de herir al paladar .Como
muchas otras especies tienden a engordar , por lo que la gesta de insectos debe
restringirse.
Terrario
Tipo alborícola,(mas alto que ancho) Las medidas mínimas del terrario
deben ser de 50 x 50 x 90 . El terrario
deberá ser
tipo listones de madera y mosquitera o maya debido a la vital importancia de la ventilación del mismo
para evitar el aire viciado. También deberá estar hiperpoblado de plantas
naturales para ayudar a mantener la
humedad del terrario, la frondosidad del terrario también nos ayudará a
evitar un posible estrés del animal puesto que como hemos comentado
anteriormente pocas veces se les ve en árboles poco frondosos, prefieren que
haya mucho verde.
Opiniones
Es un camaleón extremadamente difícil de mantener si es nacido en
la naturaleza debido a las bajas temperaturas
y la alta humedad que requieren. No resulta tan difícil de mantener si
es un ejemplar nacido en cautividad , debido al ligero margen de temperatura que
ello permite. En esta especie no escatimaría en cuanto las medidas del terrario
se refiere, bajo mi breve experiencia he experimentado que son muy activos ,
bastante mas que un pardalis y seguro que nos lo agradecerán. .
Otra curiosidad que he podido experimentar es su peculiar forma de ‘cazar’.
Son cazadores digamos, mas pasivos que un calyptratus o un pardalis, no son tan
descarados , esperan a tener la presa cerca antes de tirar la lengua, es mas a
veces ni la tiran y se esperan a que la presa este cerca de ellos y así comérselos
de un bocado.
Texto
y Fotografias: Turboo
|