Siempre recordaré la primera
vez que vi un camaleón. Pasé por delante de una tienda de animales y allí
estaban unos preciosos Calyptratus en un terrario de cristal,,unos 10 en el
mismo pero con muy buen aspecto.,Era Navidad y me encapriché de uno de
ellos así que decidí comprármelo. Por aquel entonces no sabía nada sobre
camaleones pero me gustó tanto que pensé “ya me informarán en la tienda”
y así hicieron, me vendieron un terrario de cristal, unas luces, calcio,
vitaminas unas cuantas ramas, virutas de madera de sustrato y unos cuantos
grillos, y yo tan feliz me fui con mi camaleón. Al poco le vi muy sólo y
decidí encargar una hembra que me consiguieron en poco tiempo y la cual
metí junto con el macho en mi terrario de cristal. Todo iba perfecto hasta
que un día empecé a observar algo raro en ellos. El macho empezó a tener
unas deformaciones en la base de la cola a las que yo al principio no di
mucha importancia pero que poco a poco empezaron a preocuparme por lo que
decidí llevarlo al veterinario, que poco pudo hacer pero que me abrió los
ojos y me dio unos consejos vitales en lo que se refiere al mantenimiento
de los camaleones en cautividad. Como os podréis imaginar aquel primer
camaleón murió y al poco tiempo murió la hembra también. Esto me sirvió
de lección y poco a poco fui leyendo y aprendiendo sobre estos
maravillosos y espectaculares animales y hoy en día pienso sobre todo
aquello y me llevo las manos a la cabeza al darme cuenta de todas la
burradas que hice y me dijeron que hiciera así como el estado en que, no en
todas afortunadamente, tienen las tiendas de animales no especializadas a
estos seres. Yo en aquel momento no tenía ningún sitio al que acudir ni
sobre el cual informarme o preguntar, hoy en día existen muchos sitios, uno
de ellos este donde estais leyendo, donde informaros y preguntar, es por
todo aquello que yo pasé por lo que escribo esta pequeña introducción al
mundo de los camaleones con unos consejos básicos para aquel que quiera
iniciarse en este maravilloso mundo.
Si lees sobre camaleones y su
mantenimiento en cautividad, encontrarás muchas formas de mantenerlos,
todas ellas muy válidas. Esta información que encontrarás aquí está
basada en mi experiencia y en la de otros muchos amigos de los cuales
aprendo día a día y espero seguir aprendiendo pero repito, no es la única
válida aunque sí una guía para vosotros que empezáis.
ADQUISICIÓN
Puedes encontrar camaleones
en las tiendas de animales, por supuesto. Yo no tengo nada en contra de
ellas pero normalmente no saben mucho de sus cuidados y suelen estar en no
muy buenas condiciones.
Existen tiendas
especializadas en reptiles y “animales exóticos” donde puedes encontrar
gran variedad y bien cuidados, además allí te informarán bastante bien,
lo malo es que no suele haber muchas aunque afortunadamente van
proliferando.
Los criadores particulares es
la mejor elección. Además de poder ver los animales en sus instalaciones y
poder aprender de ello, te informarán perfectamente de sus cuidados y, en
el caso de que quieras, su reproducción. Para mí esta es la mejor
elección, si tienes posibilidad.
A la hora de adquirir un
camaleón tienes que tener en cuenta que ningún camaleón es fácil de
mantener, a diferencia de muchos otros reptiles, unas especies son más
fáciles que otras pero todas necesitan muchos cuidados. Además antes de
adquirir un camaleón debes saber que no es un animal con el que puedas
estar jugando o puedas tener contigo todo el día, podrás únicamente
observarlo y muy de vez en cuando cogerlo, si tienes esto claro y aún así
quieres un camaleón entonces adelante.
ESPECIES
Existen varias especies las
cuales son buenas para empezar en este apasionante mundo, las más
recomendadas son CHAMAELEO CALYPTRATUS y FURCIFER PARDALIS. Estas
dos son de las más fáciles a la hora de empezar pero debe quedar claro que
ninguna es fácil, y claro también dependerá de tus condiciones de
temperatura, humedad de la zona donde vivas y tus posibilidades de espacio,
estas dos especies,por ejemplo,son de tamaño medio grande así que deberás
dedicarles un buen espacio.
ALOJAMIENTO
Los camaleones, a
diferencia de otros reptiles, necesitan un flujo de aire constante así que
el mejor alojamiento para ellos es un terrario con todas las paredes de
malla o con al menos tres de ellas así. Dependiendo de la especie, el
tamaño del terrario deberá ser acorde con esta así también dependerá de
la edad del camaleón, cuando un camaleón es pequeño es mejor tenerlo en
un terrario pequeño, si no tendrá mucha dificultad para encontrar el
alimento y según crece deberemos ampliar este espacio en el cual vivirá.
Lo mejor es tener uno para cuando son pequeños y otro para cuando son
grandes. Puedes encontrar muchos modelos de este tipo de terrarios en
tiendas o puedes hacerte el tuyo tú mismo,esta última opción es más
barata y podrás ajustar tu terrario a las medidas que necesites(ver en esta
misma web cómo construir un terrario o en http://camaleones.reptiles.com.es/terrario.htm
Recuerda también que los camaleones son animales solitarios que no pueden
tenerse en parejas así que cada terrario albergará a un sólo animal,
exceptuando algunas especies de montaña que pueden estar juntos un macho
con varias hembras siempre y cuando tengan lugares donde esconderse, es
decir sea un terrario frondoso.
Pero el alojamiento no es
sólo el terrario, debes encontrar las plantas adecuadas, luz, sustrato…veamos
uno a uno.
Plantas y ramas
Los camaleones pasan la mayor
parte del tiempo en las ramas, y cuanto más altas mejor así que debemos
darles la posibilidad de poder trepar fácilmente por estas y a la vez poder
esconderse entre las hojas…proveerles de ramas de diferentes grosores para
ejecitar las patas así como plantas tanto leñosas como no leñosas, eso
sí siempre no tóxicas ya que algunas especies comen esas hojas, y con
suficiente cantidad de hojas que les de la posibilidad de beber en ellas.
Las plantas más
adecuadas,como ya he mencionado antes,son aquellas no tóxicas(para
comprobar si tu planta es tóxica puedes ir a http://www.ansci.cornell.edu/plants/alphalist.html
los pothos, la schefflera, los ficus, hibiscus….son las más usadas.
Recuerda que antes de
introducirla en el terrario debes lavar las hojas y sustituir parte de la
tierra por fibra de coco ya que tu camaleón a veces comerá parte de esa
tierra y beberá del agua de las hojas. El número de plantas que
introduzcas en el terrario dependerá del tamaño de este, no debes
sobrecargarlo, pero tampoco dejarlo desnudo.
En cuanto a las ramas, en las
tiendas puedes encontrar de diferentes anchuras, longitudes…aunque
también puedes recolectar ramas secas de los parques o aprovechar las
podas, recuerda que debes desinfectar estas ramas antes de introducirlas en
el terrario con agua muy caliente. La disposición de las ramas es la misma
que las plantas, a tu elección dependiendo del tamaño del terrario pero
recuerda que debes poner una al menos en la parte de arriba cerca de la
fuente de calor y otra abajo para que el camaleón tenga la posibilidad de
elegir el ambiente y la temperatura.
Sustrato
El camaleón no pasa mucho
tiempo en el suelo, es más no suele estar nunca en él así que en lo que
se refiere al sustrato debemos acudir a la practicidad. Puedes poner papel
de periódico, es fácil de retirar, limpio y fácil de obtener, además el
animal al tirar la lengua no suele quedársele pegada en él y si se le
quedara no causa daño alguno,o poner también fibra de coco que, aunque el
animal la ingiera al tirar la lengua, no causa ningún daño en él.
Luces y temperatura
Junto con la alimentación es
el capítulo más importante a la hora de mantener camaleones en cautividad.
No hay nada como la luz
natural del Sol, ninguna luz por muy buena que sea podrá jamás parecerse a
esta así que si tienes oportunidad pon tus camaleones al Sol, recuerda que
debe ser directo sin pasar por ningún cristal y poniendo una zona en sombra
para que el animal elija, pero si no puedes hacer esto los camaleones
necesitan de la luz un aporte de calor y luz, fuente de radiación UVB para
el metabolismo de la vitamina D3. Esta vitamina D3 es esencial para la
absorción del calcio y por lo tanto para el metabolismo de los huesos, sin
la síntesis de esta vitamina el camaleón puede sufrir MBD (metabolic bone
disease) es decir una degradación de los huesos que produce malformaciones
y que una vez se produce es irreversible.
Así que necesitamos una
fuente de calor y una de rayos UVB/UVA. Dependiendo de lo grande que sea el
terrario necesitarás más o menos potencia a la hora de dar el aporte de
calor necesario, esto sólo lo puedes saber tú midiendo temperaturas, y
dependiendo de la especie también podrá variar, los camaleones de
montaña, por ejemplo, no necesitan tanto calor como un Calyptratus o un
Pardalis. Hay varias formas de conseguir estos requerimientos, cada uno
dirá que una es buena o mala dependiendo de su experiencia y cada marca,
dependiendo de lo que venda, intentará crear buenas opiniones de una u
otra, lo que esta claro es que estas dos opciones son:
- Crear una fuente de calor
con un spot (cuya potencia dependerá, como ya he dicho antes, del tamaño
del terrario y de la especie a mantener) y poner un fluorescente como fuente
de UVB/UVA cuyo valor debe estar entre 5.0 y 7.0.
- Crear la fuente de calor y
el aporte de UVB/UVA a partir de una lámpara de vapor de mercurio.
Ambas opciones son correctas
y válidas y deberán estar encendidas aproximadamente 10 horas al día.
Tienes que tener en cuenta, por ejemplo, que para terrarios pequeños es
mejor la opción del spot ya que podría haber demasiado calor en su
interior con el vapor de mercurio, para camaleones de montaña con un
pequeño spot y los fluorescentes vale, y que, tanto los tubos
fluorescentes, cada 6 meses, como las lámparas de vapor de mercurio, cada
año, deben ser cambiadas ya que dejan de ser funcionales progresivamente.
NUNCA METAS UN CAMALEÓN EN
SU TERRARIO SIN ANTES COMPROBAR LA TEMPERATURA, puedes darle demasiado calor
o “dejarle helado”recuerda que los camaleones no pueden regular su
temperatura por si mismos sino que dependen de la temperatura exterior para
hacerlo.
NO PONGAS UNA FUENTE DE CALOR
DEMASIADO CERCA DEL ANIMAL, este, sobre todo cuando es pequeño, no detecta
las temperaturas demasiado altas y puede quemarse.
Recuerda; de este apartado
depende en gran parte la salud de tu camaleón, pon gran atención en ello.
Agua y humedad
Los camaleones no beben agua
estancada como lo hacen otros reptiles, necesitan ver agua en movimiento
para beber, es por eso que no podemos poner un cacharro con agua para que
beban. Hay varias formas,las más utilizadas,que son:
-Pulverización.
Puedes usar un pulverizador para dar de beber a tus camaleones. Habrá que
pulverizar abundantemente al menos tres veces al día, (en camaleones de
montaña más) sobre las plantas y ramas para que el camaleón sea capaz de
beber.
-Sistemas de goteo.
Puedes montar un sistema de goteo también de tal forma que esté todo el
día goteando sobre una hoja, por ejemplo, y el camaleón cuando quiera
pueda beber.
-Sistemas de
pulverización automática. De tal forma que cada x tiempo se active el
sistema y empape todo el terrario.
Todos estos sistemas sirven
para mantener la humedad adecuada en el terrario, si necesitáramos algo más
podríamos utilizar nebulizadores para mantener una humedad más alta, para
algunos camaleones de montaña.
.Alimento
Los camaleones necesitan
alimento vivo, no aceptan alimento muerto, piensos…como hacen otros
reptiles. Su dieta es básicamente insectívora aunque ocasionalmente
algunas especies aceptan frutas y verduras. Hay una gran variedad de
alimento destinado a la alimentación de reptiles:
-Grillos. En
cualquiera de sus variedades es la base de la alimentación. Hay que poner
especial atención en no dar presas demasiado grandes ya que ellos, aunque
no puedan, les tirarán la lengua y pueden atragantarse.
-Cucaracha. Igual que
el grillo puede servir como base para la alimentación. Igualmente hay que
tener cuidado con el tamaño, es algo más indigesta.
-Zophoba. Tiene
demasiada grasa así que sólo se lo ofreceremos esporádicamente como
golosina.
-Gusanos de seda. Excelente
alimento pero desgraciadamente sólo lo encontramos en temporada.
-Langosta. Excelente
alimento también, además les encanta y les estimula por su constante
movimiento.
-Pinkies (crías de
ratón). Sólo se lo ofreceremos muy esporádicamente a animales adultos.
Buen aporte de calcio pero en grandes dosis causa gota por su cantidad de
ácido úrico.
-Frutas y verduras. A
algunas especies les gusta, al igual que comer hojas, de vez en cuando comer
fruta en rodajas o verduras igualmente dispuestas pero se trata de algo
esporádico.
Las formas de alimentar a
nuestros camaleones son muy distintas según cada uno. Algunos les dan de
comer todos los días, otros en días alternos…eso depende de ti pero
todas son válidas. Igualmente depende de ti el darle el alimento en
cacharros o el dejarlo libre por el terrario, el primero tiene la ventaja
que controlas en todo momento lo que come el animal y la segunda estimula
más al mismo, ambas son igualmente válidas.
Debemos intentar darles una
alimentación lo más variada posible, teniendo una base y ofreciendo
diferentes alternativas de vez en cuando.
.Suplementación
Todos estos alimentos no son
suficiente para mantener a nuestros camaleones en perfecto estado sino que
necesitamos una suplementación a modo de calcio y vitaminas que encontramos
en las tiendas en polvo y en diferentes formatos.
El calcio se lo ofreceremos
con la comida, como si fueran “croquetas de grillo o cucaracha….”unas
dos o tres veces por semana (en animales muy jóvenes se lo podemos ofrecer
todos los días y en camaleones de montaña una vez por semana) Este calcio
suele venir sólo o con vitamina D3, ambos son válidos aunque si en las
vitaminas ya aportas la D3, no es necesario con el calcio.
Las vitaminas se las
ofreceremos una vez por semana de igual forma que el calcio y buscaremos un
suplemento vitamínico con el mayor espectro de estas posibles.
Espero que todo esto os sirva
de ayuda a la hora de adquirir vuestro primer camaleón, esto es, por
supuesto, algo muy general, si queréis entrar en más detalle hay multitud
de libros o webs de interés donde podéis informaros y , claro está,
siempre estaremos toda la gente que colabora en esta web para lo que
necesitéis.
Texto: Óscar Moreno.
|